Gremios de construcción NO ACATARÁN PARO de hoy 9 de febrero convocado por la CGTP y Sutep

Gremios de construcción NO ACATARÁN PARO de hoy 9 de febrero convocado por la CGTP y Sutep

Gremios de Construcción no acatarán paro de hoy, porque consideran que responden a fines políticos y no sociales, más que nunca el sector construcción necesita recuperarse económicamente.

Gremios como la Federación de Trabajadores de Construcción Civil y la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú que integran la CGTP anunciaron que no se sumarán ala paralización, el principal motivo sería las cuantiosas pérdidas económicas que supondría un paro de su sector. Además aseguran no estar de acuerdo con la politización del CGTP.

“Ni la renuncia de la presidenta, ni la Nueva Constitución son temas laborales y hoy día por todos los temas políticos de una izquierda radical la CGTP hace caso omiso acuerdos firmados y automáticamente obliga a que todas la zonas paren, por suerte la CTP, que tiene más de 200 mil trabajadores decide no catarlo”, indicó el representante de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil.

“No podemos parar, porque si paramos, de donde va a salir para la comida, no podemos parar, tengo hijos que están estudiando. Uno tiene que trabajar para llevar un plato de comida para la casa”, opinó un trabajador que se dedica a la construcción.

Un desacuerdo de este gremio que se fundamenta con la participación de representantes de la CGTP en las últimas manifestaciones de la capital. El pasado 31 de enero, uno de sus representantes, Jerónimo López fue captado sujetando una pancarta en contra del Gobierno en plena Avenida. Alfonso Ugarte, acciones que habrían desvirtuado la verdadera finalidad de la CGTP, de luchar por los derechos de los trabajadores que han quedado relegados por un presunto interés político.

Juan Carlos Tassara, de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú, este paro se estaría financiando con dinero de todos los miembros.

“No hay ninguna razón laboral que es lo que les corresponde reclamar, para hacer este reclamos, es un fin político que nosotros no conocemos, pero que claramente no vamos a respaldar, primero están financiando su pedido político con la plata de todos los trabajadores, con la plata de los pequeños empresarios, no la plata de los pequeños emprendedores que trabajan alrededor de la economía de una obra”, indicó Juan Carlos Tassara, de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú.

Ahora esperan que los de la CGTP respeten el acuerdo pactado para evitar que los trabajadores peruanos se sigan viendo afectados.

CGTP y SUTEP convocan “Paro Nacional” para este jueves 9 de febrero

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) convocan para este jueves 9 de febrero, un paro nacional con presencia de protestantes en la ciudad de Lima, donde exigirán la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y una Asamblea Constituyente.

El Sutep solicitará la consulta sobre una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución política, con el objetivo de terminar con la inestabilidad que vive el país y tener una oportunidad de dialogar con las autoridades sobre la crisis política y social que acontece.

“Nuestro país vive en una enorme inestabilidad política, social y económica; tener seis presidentes, tres Congresos en menos de seis años es un terrible obstáculo para cualquier esfuerzo de desarrollo nacional de largo plazo. Es hora de una salida política pronta: adelanto de elecciones generales y referéndum constitucional son exigencias que reflejan el sentimiento mayoritario. Todo ello en un marco de diálogo y debate nacional”, indicaron en un comunicado por medio de sus redes sociales.

Los maestros y auxiliares de educación nos unimos a las justas luchas del pueblo para exigir, de una vez por todas, el adelanto de Elecciones Generales para este año 2023 y la convocatoria a un referéndum para que sea el pueblo quien decida si quiere una nueva Constitución. pic.twitter.com/0ckP895a9x

— SUTEP (@SUTEP_Peru) February 9, 2023

Del mismo modo, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), en su plataforma virtual, comunicó que también se unirán al paro nacional, programado para este 9 de enero.

“Frente a los intereses que buscan mantener en el poder a Dina Boluarte y el actual Congreso de la República, la clase trabajadora agudiza sus formas de lucha por la recuperación de la democracia y la paz para nuestro país. Este 9 de febrero nos declaramos en Huelga Nacional por una salida a la crisis que vive el Perú”, indica la CGTP a través de sus rede sociales.

Fuente: https://informateperu.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *