SE ESTIMA UN DESBALANCE FISCAL ANTE LA REDUCCIÓN GRADUAL DEL IGV – RCR Peru

SE ESTIMA UN DESBALANCE FISCAL ANTE LA REDUCCIÓN GRADUAL DEL IGV – RCR Peru

RCR, 25 de junio de 2025.- Para Miguel Alzamora, economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), advirtió sobre la creciente rigidez del gasto público en el Perú y el impacto que podría generar la reciente medida aprobada en primera votación por el Congreso ante una posible reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV).

Según estimaciones del IPE, la disminución del IGV de 16% a 14%, prevista entre 2026 y 2029, generaría un desbalance fiscal de aproximadamente S/8,000 millones anuales para el gobierno central. Con la reducción del IGV, que contrasta con la creciente rigidez del gasto público, cada vez existe más gasto que se dificulta modificarlo en corto plazo.

¿Qué hace rígido al gasto público?

Alzamora dijo que los principales gastos rígidos que generan desbalance provienen del gobierno central son: los pagos de remuneraciones a los funcionarios públicos, el pago de pensiones a través de la ONP, servicios de mantenimiento, servicio de limpieza y pago de servicio de la deuda. “Todos estos componentes, cuando los sumamos, vemos que acumulan como 60 de cada 100 soles que gasta el gobierno central”, explicó.

En ese sentido, añadió que los gastos en remuneraciones han crecido significativamente en los últimos cinco años, aumentando del 20% al 30% del presupuesto, mientras que el servicio de la deuda casi se duplicó, del 10% al 20% del gasto total, debido al incremento de tasas internacionales más altas.

Comparación con Colombia

El economista del IPE, indicó que el Perú se encuentra en una situación a lo ocurrido en Colombia 10 años atrás, cuando la caída del precio del petróleo en el mercado internacional generó un desbalance fiscal que obligó a aumentar las tasas del IGV como una forma de compensarlo.

“IGV y renta, tanto de empresas de personas, acumulan casi el 80% de nuestra recaudación. Entonces, haciendo esta desagregación, si tienes este desbalance de IGV, eventualmente vas a tener que echar mano de lo que es impuesto a la renta”, detalló.

De no revertir estas medidas, Perú inevitablemente tendrá un alza en de impuestos para corregir el desbalance fiscal.

Por otro lado, Alzamora aclaró que el país tiene un futuro bastante incierto con respecto al aumento del gasto y las medidas que el Gobierno tome como solución. Precisó que solo quedan dos caminos por recurrir: o se opta por una mayor deuda, o se modifica el sistema tributario, teniendo en cuenta que este último es el menos deseado.

También mostró su preocupación por el poco aprovechamiento que se le da al actual ciclo favorable de los precios internacionales de los minerales, que podría haber sido una oportunidad para acumular superávits fiscales, como ocurrió en el pasado. Sin embargo, el Perú continúa acumulando déficit, lo cual es una señal preocupante de falta de disciplina fiscal que de un mayor equilibrio.

Resaltó la importancia de la disciplina fiscal como un medio para financiar adecuadamente al Estado, al igual que permite mantener “buenas calificaciones” con las calificadoras de riesgo, emitir deuda en mejores condiciones y generar una mayor estabilidad económica.

https://www.facebook.com/rcrperu/videos/1761640701116940

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *