PROYECTO HÍDRICO MINERO EL ALGARROBO AL SER SUBTERRÁNEO NO PRESENTA RIESGO DE CONTAMINACIÓN EN TAMBOGRANDE – RCR Peru

PROYECTO HÍDRICO MINERO EL ALGARROBO AL SER SUBTERRÁNEO NO PRESENTA RIESGO DE CONTAMINACIÓN EN TAMBOGRANDE – RCR Peru

RCR, 13 de marzo de 2025.– Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingenieros de Minas del Colegio Departamental de Ingenieros de Lima, enfatizó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo al ser subterráneo no afectará las actividades agrícolas ni tampoco generará un impacto ambiental en Tambogrande, al contrario, beneficiará con suministro de agua para la ampliación de frontera agrícola.  

“El proyecto El Algarrobo no pone en riesgo futuras operaciones agrícolas, más bien sería positivo porque la operación minera recuperaría aguas subterráneas y se tendría para la parte agrícola. Pero, debemos ver el grado de contaminación de Tambogrande y Piura por el mal manejo de residuos de aquellas industrias que se encuentran en la superficie”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que la industria minera en la categoría de proyectos como El Algarrobo tiene una minimización de impactos a nivel cero, ya que el control ambiental es elemental y muy riguroso a beneficio de la población.

“Con proyectos de esta naturaleza tenemos puntos positivos como la inversión de obras por impuesto, que nos llevaría a hacer una represa con un mejor control de lo que tenemos externamente, y podría darse el tema de un tratamiento de las aguas residuales”, expresó.

En ese sentido, Soto invocó a la población a seguir informándose acerca del proyecto hídrico minero El Algarrobo que beneficiará a la región Piura y todo el país. Asimismo, mencionó que en Locuto, la gente ha demostrado entusiasmo por esta obra por la escasez de agua que enfrentan hace más de 15 años.

“Es un momento oportuno para Locuto y el resto de las poblaciones en poder tomar una decisión, porque ellos saben que llevan más de 15 años sin agua, y este proyecto tiene como prioridad brindar el recurso hídrico los primeros años, además de poner a disposición una inversión positiva que será beneficioso para la comunidad”, anotó. 

Destacó que se expandirá la frontera agrícola en un 20% a 30% que actualmente tiene Piura. “Con un proyecto de esta naturaleza tendríamos agua para ampliar la parte agrícola, no solo tendríamos más producción de mango, también de limón, arándanos y uva porque la tierra del norte todavía es muy buena”, enfatizó.

Cuestionó aquellas ONG que pretenden paralizar un proyecto beneficioso como El Algarrobo con fines propios. Por lo tanto, invocó a las autoridades tomar cartas en el asunto y dejar de lado intereses políticos para promover el desarrollo de la región.

“Se acaba de aprobar en el Congreso una fiscalización a las ONG, eso será un punto crucial porque nos daremos cuenta de que muchas de ellas han estado derivando fondos para estar en contra de la minería u otros proyectos. Invocamos a las autoridades dejar el tema político y hacer una proyección de impulso en el turismo, minería y agricultura”, remarcó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *