RCR, 24 de mayo de 2025.- Idel Vexler, exministro de Educación, señaló que el reciente proyecto de ley aprobado que plantea mejorar las pensiones de los docentes cesantes y jubilados es una iniciativa que responde a un clamor del magisterio y busca devolver la dignidad a más de 160 mil maestros que hoy sobreviven con ingresos entre los 400 a 800 soles mensuales.
“Miles de docentes que entregaron su vida a la educación pública hoy reciben pensiones que oscilan entre los 400 y 800 soles mensuales. Mientras tanto, en la carrera pública magisterial, un maestro en actividad puede alcanzar sueldos de hasta 10 mil soles en las escalas superiores”, dijo en el programa Enlace Educativo por RCR.
Frente a las objeciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que aduce falta de presupuesto, Vexler propuso una solución progresiva de aumentar 500 soles anuales a las pensiones hasta alcanzar un haber mínimo de 3,500 soles en un plazo de tres años.
“Otra alternativa es financiar este aumento con impuestos a empresas privadas del sector educativo que lucran sin tributar adecuadamente, así como revisar exoneraciones y evasiones fiscales, porque la actual situación de cesantes y jubilados desincentiva a muchos e incluso obliga a algunos docentes a seguir trabajando más allá de los 65 años”, expresó.
Asimismo, cuestionó a los funcionarios que se oponen a la reforma, señalando que muchos de ellos gozan de sueldos privilegiados tanto en actividad como en cesantía. “Hay una planilla dorada en el Estado. Ellos no quieren que los maestros ganen más porque no conocen la realidad de un jubilado que cobra 500 soles”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a la clase política a priorizar esta reivindicación por encima de debates menores, como el uso de celulares en aulas. “Los docentes jubilados no piden caridad, piden justicia. Este es un tema de voluntad política y sensibilidad social”, concluyó.