LA CONTRACCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA EXPLICA EL AUMENTO DE LA POBREZA EN CAJAMARCA – RCR Peru

RCR, 18 de Mayo 2025.- Óscar Mendoza, expresidente de la Cámara de Comercio de Cajamarca, señaló que el aumento de la pobreza en la región se explica por la falta de inversiones en los últimos años, y se debe a la ausencia de una estrategia para impulsar proyectos. Agregó que la minería ilegal opera en terrenos privados donde se negó realizar proyectos mineros como Conga en los distritos de Sorochuco y Huasmín.
“Según el nuevo informe del INEI, Cajamarca es el departamento más pobre del Perú con un incremento mayor en comparación a las cifras del año 2023. Y esta situación tiene varias explicaciones como la falta de inversiones en los últimos años, que por cada 1% que incrementa la inversión privada, la pobreza se reduce entre 0.54% y 0.62%”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que la inversión privada ha estado contraída por varios años y ha tenido procesos de crecimiento, sin embargo, en el largo plazo hay aspectos estructurales que también confluyen a tener una tasa de incidencia de la pobreza bastante alta. “Una de cada dos personas en Cajamarca es pobre, y el 64% de la población económicamente activa no ha terminado la secundaria”, alertó.
Mendoza sostuvo que la deserción escolar es otro problema crítico, puesto que, si 100 niños empiezan la primaria hoy, solo 17 concluirán la secundaria dentro de 11 años, y este fenómeno obedece a factores culturales, embarazo adolescente y la creencia de que la educación formal no es útil para el trabajo agrícola.
“Como resultado, gran parte de la población ingresa al mercado laboral sin calificaciones, accediendo únicamente a empleos informales y de baja productividad. La cartera de inversiones de Cajamarca actualmente asciende a poco más de los 18 mil millones de dólares de inversión y solo es el 34% de la cartera de proyectos de inversión minera en el país”, expresó.
Advirtió sobre el avance de la minería ilegal, que muchas veces opera en terrenos privados y estaría ligada al narcotráfico, sobre todo teniendo en cuenta que Cajamarca está vinculado a los acontecimientos de Conga. “La aparición de minería ilegal en el distrito de Sorochuco y Huasmín se debe justamente a que la población en su momento se negó a tener actividades formales, y esto ha sido aprovechado por los mineros ilegales que además están muy vinculados al narcotráfico”, anotó.
Remarcó que la minería ilegal accede por terrenos aledaños de manera diagonal y se introduce subterráneamente a los terrenos privados. que no son muy detectados comúnmente, pero se ingresa desde otros terrenos al terreno privado porque no se ha aprovechado el proceso de concesión minera.
“Muchas de las actividades de minería ilegal en Cajamarca están vinculadas con temas de narcotráfico, entonces se requiere de una intervención muy sistémica, pero los principales instrumentos son una estrategia sólida de atracción de inversiones privadas formales y una estrategia de intervención muy fuerte, porque recordemos que esta actividad es altamente peligrosa”, subrayó.
Ver entrevista …

Fuente: RCR PERÚ