FERIA CONSUME LO QUE CAJAMARCA PRODUCE HA PERMITIDO MEJORAR LA CADENA PRODUCTIVA DE LA REGIÓN – RCR Peru

RCR, 22 de Mayo 2025.- Hugo Guerra, jefe de Desarrollo de Capacidades Productivas y Empresariales de la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC Newmont), informó que participarán en la feria Consume lo que Cajamarca Produce, con una edición especial por el Día Internacional de la Papa. Agregó que este evento ha permitido mejorar la cadena productiva de la región a través del impulso de proyectos que permiten visibilizar una serie de productos cajamarquinos.
“El 30 de mayo se celebra el Día Internacional de la Papa y desde Newmont ALAC hemos coordinado con el CGRA para resaltar esta festividad. Pero también, tenemos la Feria Consume lo que Cajamarca produce que se realizará del 31 de mayo al 1 de junio, es así como realizaremos una edición especial donde la temática principal será resaltar la papa”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que la Feria Consume lo que Cajamarca produce se realizará en el complejo Qhapaq Ñan con una serie de actividades conmemorativas al Día Internacional de la Papa. Mencionó que en coordinación con Agromercado y un colectivo de instituciones públicas y privadas promoverán una rueda de negocios para impulsar el consumo de productos de la región.
“Tendremos conferencias y charlas técnicas sobre los avances de la papa nativa, además de investigaciones, tendencias de mercado y promoción del consumo de productos locales. Seguidamente tendremos una rueda de negocios, donde la papa será una de las líneas productivas a participar, y quien lo liderará será Agromercado junto a la Cámara de Comercio, la Asociación de Productores y Newmont ALAC”, expresó.
Indicó que esta edición a realizar del 31 de mayo a 1 de junio contará con alrededor de 80 participantes. Destacó que estas acciones se suman a un proyecto que, desde hace años, impulsa la productividad de la papa en distritos como Huasmín, Sorochuco y La Encañada.
“Gracias a esta iniciativa, más de 1.200 productores han revalorizado la papa nativa, reconocida por su alto contenido de antocianinas beneficiosas para la salud. A pesar del tiempo, muchos agricultores continúan cultivando y comercializando esta variedad ancestral, motivo por el cual serán protagonistas en las celebraciones”, anotó.
Salón del Queso: Un orgullo para Cajamarca
Por otro lado, Guerra señaló la importancia de la participación de productores de la región en el Salón del Queso en Lima, ya que la producción láctea de Cajamarca es emblemática a nivel nacional. Añadió que este evento contará con una mesa de articulación comercial donde participarán varias instituciones, entre ellos, Newmont ALAC.
“El Salón del Queso Peruano 2025 tiene por objetivo resaltar la cadena productiva de lácteos que involucra a muchos productores del campo sobre todo por ser la fuente de alimentación para las ciudades. Entonces desde el 22 al 25 de mayo en el centro de Convenciones de Lima podrán ser parte una serie de actividades a favor de los productores cajamarquinos”, comentó.
Manifestó que en esta edición se ha priorizado a nuevos productores de diferentes provincias de la región Cajamarca. “Entonces ha sido un criterio que ha primado y a través de la Gerencia de Desarrollo Económico se está coordinando para que se dé inicio a este evento”, subrayó.
Ver entrevista …

Fuente: RCR PERÚ