COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA DEMANDA APLICAR JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS PARA EVITAR PARALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS – RCR Peru

COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA DEMANDA APLICAR JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS PARA EVITAR PARALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS – RCR Peru

RCR, 19 de Junio 2025.– La Contraloría General de la República ha reportado 124 obras paralizadas, de los cuales, la región Piura concentra la mayor cantidad con 45 proyectos detenidos en zonas como Huancabamba con 29; Ayabaca, Morropón y Sullana con 11 cada uno; Talara con 9; Sechura con 7 y Paita con 4.

Manuel Asmat Córdova, decano del Colegio Departamental de Ingenieros de Piura, enfatizó que para evitar la paralización de obras públicas se debe implementar la Junta de Resolución de Disputas en los contratos de obras públicas que superen los 10 millones de soles. Agregó que las obras paralizadas afectan la calidad de vida de la población, ya que involucra a los sectores salud, educación, transporte y saneamiento.

“Tenemos algunas obras que iniciaron con Reconstrucción con Cambios y que luego en ANIN se quedaron por la falta de financiamiento y los procesos de resolución de controversias mal gestionados, que terminan en arbitrajes prolongados. Entonces, le corresponde al MEF actuar y poder financiar estas obras”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que una solución sería la implementación obligatoria de la Junta de Prevención y Resolución de Disputas, una herramienta que permite resolver conflictos en obras públicas de forma más rápida, evitando su paralización. Mencionó que una estadística indica que el 95% de las controversias que son resueltas por la JRD son aceptadas.

“A partir de 10 millones de soles, todos los proyectos en inversión pública tienen la obligación de considerar una Junta de Resolución de Disputas como un mecanismo alternativo de solución de controversias para evitar que se paralice la obra, ya que están integradas por ingenieros y arquitectos que intervienen directamente en el campo”, expresó.

Precisó que muchas de las obras detenidas corresponden a sectores claves como salud, educación, transporte y saneamiento, por lo que su paralización tiene un impacto social profundo en la población. Advirtió que, si no se toman medidas urgentes, los nuevos proyectos correrán la misma suerte.

“Los proyectos mejoran la calidad de vida de la población, entonces no es un tema para tomarlo a la ligera, porque la educación y el saneamiento son fundamentales, hablar de 124 obras paralizados es una agenda que deben abordar nuestras autoridades prioritariamente, ya sea gobiernos locales como regionales”, anotó.

Finalmente, remarcó que el Colegio de Ingenieros de Piura ha reiterado su propuesta de incluir cláusulas modelo en los contratos de inversión pública para activar automáticamente los mecanismos de resolución técnica de controversias. “El objetivo es que el conflicto se resuelva de manera paralela sin detener toda la obra”, concluyó.

Ver entrevista …

RADIOGRAFÍA DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN PIURA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *