PERÚ CELEBRARÁ LA «SEMANA NACIONAL DE LA CAUSA PERUANA» EN LA CUARTA SEMANA DE FEBRERO – RCR Peru

Lima 21 de Febrero 2025 .- Para fomentar un mayor consumo de papa, precisa una resolución del Midagri.
El Gobierno declaró la cuarta semana de febrero de cada año como la “Semana Nacional de la Causa Peruana” y dispuso la ejecución de actividades para fomentar un mayor consumo de la papa y optimizar su comercialización.
Así lo dispone la Resolución Ministerial N° 0054-2025-MIDAGRI publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En la resolución se precisa que esta medida forma parte de las acciones de apoyo y promoción a los productores agrarios de la agricultura familiar.
Agrega que se dispone la ejecución de actividades transversales para fomentar un mayor consumo de la papa e incrementar la demanda, incidir en la sobreoferta estacional y optimizar su comercialización.
En los considerandos de la resolución se considera un informe técnico de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del Midagri en el que destaca que, realizando el monitoreo de la campaña agrícola 2024-2025, se ha observado una mayor superficie de siembras de papa en las regiones de Lima, Huánuco, Junín y Ayacucho, desde diciembre del 2024 a febrero 2025 alcanzando una superficie total de 80,894 hectáreas.
Ante este panorama, la DGDAA sustenta la propuesta de generar acciones de apoyo y promoción a los productores agrarios de papa de la agricultura familiar, mediante actividades transversales de sensibilización, información alimentaria y nutricional, un mayor conocimiento del uso de las diferentes variedades de papa en diferentes presentaciones.
Entre esas propuestas destaca la que propone declarar a la cuarta semana de febrero de cada año, como la “Semana Nacional de la Causa Peruana”, para promover un mayor consumo de la papa peruana, apoyar la disponibilidad de la oferta de los productores de la agricultura familiar, prevenir la sobreoferta y mejorar los precios a nivel de productor;
En ese sentido, refiere que la gastronomía peruana es una actividad que se complementa dentro de estas campañas de promoción de un mayor consumo a través de diversas presentaciones culinarias y platos representativos de sus productos como la papa que se utiliza para la preparación de: Papa rellena, puré, pastel de papa, solterito, pollo a la brasa, lomo saltado, carapulca y la causa.
Y destaca que la causa es «un plato emblemático, prehispánico de consumo masivo a nivel nacional y de un alto nivel nutricional cuyo ingrediente mayoritario en casi el 80 % es la papa peruana entre otros insumos complementarios».
En esa línea, el informe de la DGDAA sustenta la propuesta de generar acciones de apoyo y promoción a los productores agrarios de papa de la agricultura familiar, mediante actividades transversales de sensibilización, información alimentaria y nutricional, un mayor conocimiento del uso de las diferentes variedades de papa en diferentes presentaciones, entre ellas, establecer a nivel nacional, la cuarta semana de febrero de cada año, como la “Semana Nacional de la Causa Peruana”; para promover un mayor consumo de la papa peruana, apoyar la disponibilidad de la oferta de los productores de la agricultura familiar, prevenir la sobreoferta y mejorar los precios a nivel de productor;
La resolución lleva la firma del titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manuel Manero Campos.
Fuente: Agencia Andina