MIDAGRI INSTALA PARCELA DEMOSTRATIVA PARA ELEVAR PRODUCTIVIDAD DEL MAÍZ VARIEDAD INIA 610 NUTRIMAÍZ – RCR Peru

A través del Instituto Nacional de Innovación Agraria, se desarrolla análisis de la calidad del suelo agrario y producción de grano de alto valor genético y proteico.
San Martín, 18 de febrero 2025.- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), instaló una parcela demostrativa del cultivo de maíz blanco duro INIA 610 Nutrimaíz, en beneficio de productores del sector 8 de la provincia de Rioja, en la región San Martín.
Mediante esta infraestructura agrícola, el INIA tiene por finalidad incrementar la producción de grano de maíz Nutrimaíz, comprobar su calidad genética y nivel de rendimiento, así como transferir tecnologías agronómicas, que les permitan a los agricultores mejorar su productividad agraria, obtener cultivos con mayor competitividad y elevar su rentabilidad económica.
Además, con esta parcela el INIA incrementará la transferencia de tecnologías para el análisis de la calidad del suelo agrario, a fin de realizar una buena y oportuna fertilización, las metodologías para el control de plagas y enfermedades que afectan los cultivos. Todo ello apunta a reducir los índices de degradación del suelo agrario.
Esta tecnología permitirá a los pequeños y medianos agricultores de la Asociación de Productoras Agrarias “El Maná”, mejorar el rendimiento productivo de las hectáreas, obtener grano del maíz de la variedad INIA 610 Nutrimaíz con alto valor proteico, que servirá como insumo de alimentación para la crianza de cuyes y mejorar la competitividad en los mercados.
Para el proceso de instalación de esta parcela, el INIA, a través de la Estación Experimental Agraria El Porvenir, realiza el análisis de la fertilidad del suelo agrario, capacitación sobre siembra y manejo agronómico durante el desarrollo del cultivo, así como diagnósticos participativos sobre las principales necesidades agrarias de la zona.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego