EL ALGARROBO ES UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE PIURA Y LA POBLACIÓN DE LOCUTO – RCR Peru
RCR, 5 de Febrero 2025.- El docente en la Universidad de Piura, Guillermo Dulanto Rishing, enfatizó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo es una gran oportunidad para Piura y la población de Locuto, que es una de las zonas más pobres de la región. Asimismo, destacó que la iniciativa privada tiene un componente sustancial por ir de la mano del Estado, Buenaventura y la comunidad.
“Veo con mucha satisfacción el proyecto El Algarrobo, ahora que ProInversión le ha dado el visto bueno, están en un proceso de comunicación con la comunidad. Definitivamente es una iniciativa muy importante porque Piura ha sido bendecido con tantos recursos, pero nos falta explotarlos de manera responsable”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo tiene tres fases antes de su ejecución. “Primero, se informará a la comunidad sobre la iniciativa, después se comenzará a provisionar de agua a la zona de Locuto y finalmente se realizará la explotación minera, que generará empleo directo e indirecto a través de actividades conexas”, expresó.
Dulanto sostuvo que priorizar la infraestructura hídrica es una buena oportunidad para la agricultura de Locuto, que a la actualidad es una de las zonas más pobres de Piura y mantiene un bosque seco, en ese sentido, instó a la población escuchar toda la información acerca del proyecto hídrico minero El Algarrobo.
“Lo importante es que la población entienda sobre los beneficios del proyecto y que la empresa informe adecuadamente, además de que cumpla con impulsar una minería responsable con última tecnología y que su impacto ambiental sea mínimo, porque debemos tener en cuenta que el riesgo ambiental existe en todas las actividades, ya sea en la agricultura o en la pesca, pero siempre se trata de minimizar la afectación”, anotó.
Destacó que la iniciativa privada El Algarrobo tiene un componente sustancial que es el acompañamiento del Estado, la empresa privada y la comunidad para viabilizar y hacer posible los compromisos que se están asumiendo.
“Es un mecanismo lógico que debería haberse realizado desde siempre, porque la función del Estado es coadyuvar que la actividad privada se desarrolle de manera transparente y propiciar la competencia para que exista mayor posibilidad de que los precios estén de acuerdo al equilibrio que deberá ser en los mercados. Además, que se impulsar un empleo de calidad, ya que en temas laborales hay que verificar que se cumpla con los estándares mínimos de seguridad”, enfatizó.
Ver entrevista …