COMITÉ CONTRA LA DELINCUENCIA Y POR LA PAZ SE REUNIRÁ CON EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CONASEC) – RCR Peru

COMITÉ CONTRA LA DELINCUENCIA Y POR LA PAZ SE REUNIRÁ CON EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CONASEC) – RCR Peru

RCR, 17 de Junio 2024 .- Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), informó que este martes el Comité contra la Delincuencia y por la Paz se reunirá con el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), para plantear propuestas de lucha contra la criminalidad organizada en el sector construcción.

Explicó que el Comité contra la Delincuencia y por la Paz se encuentra conformada por la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), la Confederación Nacional de Mototaxis del Perú, la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

El dirigente de la FTCCP señaló que hasta el momento no hay buenos resultados en la lucha contra la criminalidad organizada. “No solo de este gobierno, sino de todos los gobiernos lamentablemente. El día martes se reúne CONASEC y el Comité contra la Delincuencia y por la Paz, de cual formamos parte junto a la CGTP y otros gremios empresariales hemos sido convocados vamos a formar parte de esta reunión. Ahí haremos llegar nuestra preocupación y nuestros puntos de vista”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

Señaló que desde hace mucho tiempo la FTCCP está planteando una solución. “Nosotros hemos alertado estas bandas que empezaron en el sector de la construcción como pequeñas bandas, que tenían planes estratégicos de cómo extorsionar, cómo tomar una obra, han ido creciendo y son las mismas bandas que operan en el tráfico de terrenos, en la extorsión a pequeños comerciantes y muchos de ellos inclusive dan seguridad en algunas economías informales o criminales”, indicó.

Afirmó que el problema de las mafias de extorsionadores y sicarios ya no se debe tratar como un simple problema del sector de la construcción, sino que tiene que tratarse como criminalidad organizada, como terrorismo criminal urbano y se le tiene que dar un tratamiento especial.

Respecto al Congreso, dijo que es de la misma calaña que el Ejecutivo y por eso se han entendido y han hecho un pacto bajo la mesa para llegar hasta el 2026. “Ese pacto y esa sociedad no ha sido sobre la base de objetivos o metas nacionales de Estado sino por intereses personales y de grupo. Ahí se han juntado pues esta seudo izquierda y la derecha peruana”, expresó.

Manifestó que el Congreso está modificando la Constitución sin tocar el capítulo económico. “Ellos que se oponían a que haya una asamblea constituyente, ya tienen más de 70 artículos modificados de los 206 artículos de la Constitución, un tercio prácticamente y esto con lo que todavía se van a seguir haciendo. Creemos que van a cambiar toda la Constitución con excepción del capítulo económico”, apuntó.

“Están tratando de copar ahora al Jurado Nacional de Elecciones y a la ONPE, que ya lo han hecho, y asegurar una permanencia. Ya hablan de una posible reelección presidencial. Eso es lo más grave. Si ya tienen el control de todo eso puede ser posible, porque puede haber unas elecciones amañadas que no sean transparentes. Lo otro es que están tratando de modificar en la Constitución para impedir la candidatura Antauro Humala”, agregó.

También hizo un llamado a los trabajadores y al pueblo en general a participar activamente en el paro cívico popular que está convocando la CGTP para el 19 de julio. “Es un paro que tiene que ver con la defensa no solo de los salarios y los derechos del trabajo, sino que tienen que ver con la defensa de la democracia y con la defensa de nuestra patria frente a los atropellos que está haciendo el Poder Ejecutivo y también el Congreso de la República”, observó.

“Tantos problemas tenemos no solamente de tinte político económico y social, sino que las familias peruanas estamos en una situación crítica caótica que ya no tenemos cabeza para estar pensando a veces en estas fechas tan importantes como es recordar el Día del Padre, un reconocimiento al hombre que juega o desempeña un rol tan importante dentro de la sociedad”, subrayó.

Ver entrevista…

AGUDIZACIÓN DE LA CRISIS POR LA FALTA DE EMPLEO Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *